Vitor Augusto Rodríguez. 1º Trimestre.


                             Autómatas en el reactor de Fukushima

                                                




Los robots cumplieron con tareas de control de material radiactivo. Tres sistemas automatizados intervinieron la semana pasada para realizar unos controles de material esta semana en el edificio de un reactor de Fukushima. Un nuevo dispositivo guiado a distancia, denominado Frigo-ma, fue enviado al lugar para tomar imágenes de las canalizaciones del sistema de control de gas en el interior de la estructura que encierra el reactor 3.
En ese lugar la radiactividad es muy importante como para enviar personas, es por eso que la maquina, diseñada por la empresa japonesa Mitsubishi Electric Tokki Systems, esta equipada con un dispositivo para grabar imágenes y sonidos, y para tomar medidas.
Un segundo robot, denominado Packbot, de la empresa iRobot, colaboro transportando una lámpara para iluminar el ambiente donde se iba a filmar. Mientras que un tercer robot, Quince 3, desarrollado por la Universidad de Chiba, sirvió para emergencias.
Las personas que operaban estos dispositivos se encontraban en el edificio anti-sísmico dela Central.


En esta noticia se explica como se podría aplicar los robots a desastres como el de Fukushima, los robots estarían controlados por personas especializadas desde el edificio anti-sísmico de la central, al no estar presentes los trabajadores en la central no les afectaría a la salud como podría ser la radio actividad o cual quier otra cosa prejudicial para la salud de las personas.
En mi opinión es un avance importante ya que si dentro de unos años se pudiese automatizar todo este proceso las muertes del accidente de Fukushima se podrían haber evitado, por eso pienso que es importante financiar proyectos como estos.




                             Tortuga robótica recorrerá los océanos



Se trata de Naro-Tartaruga, un robot diseñado por científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich para llevar a cabo distintas investigaciones en el fondo marino.
Este Instituto diseño un robot con un diseño muy similar al que tiene las tortugas marinas, con vista a que puedan prestar servicios debajo del agua, mas precisamente para observar incidentes, como pueden ser derrames de petróleo, daños a los cascos de los barcos o naufragios.
Según sus creadores, el robot mide un metro de longitud, y pesa 75 kilogramos de peso, con la capacidad de alcanzar una velocidad aproximada de 2 metros por segundo y sumergirse hasta 100 metros de profundidad.


En esta noticia los  científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich nos explican su nuevo prototipo, que es una especie de tortuga robótica que se utilizaría principalmente para explorar el océano y las diversas especies de animales que habitan en el.
En mi opinión los científicos están haciendo una gran labor en la construcción de este robot para ayudar a los  científicos marinos en sus investigaciones del océano


                     
                                    Hacia el robot camaleón



Unos científicos de la Universidad de Harvard (EE UU) han dado con una solución extremadamente sencilla, pero práctica y versátil, para cambiar de color un pequeño robot de plástico blando. Y no sólo se puede modificar la coloración y el dibujo de su superficie en luz visible, sino también en infrarrojo. Es una técnica de camuflaje del aparato, pero también vale para destacar su presencia, cuando por su microvenas de silicona corren tintes fluorescentes. Es “coloración dinámica”, dicen los investigadores.

Su trabajo, por ahora, se limita a la investigación tecnológica básica, pero Morin y su equipo tienen ya algunas ideas de cómo puede ser útil el robot flexible camaleónico, o la aplicación de esta habilidad en otras máquinas. Tal vez sirva para hacer estudios de biología de animales en su entorno a los que disguste especialmente la presenta de un sensor o de una cámara.


ALICIA RIVERA,Madrid
El Pais

En esta noticia escrita por Alicia Rivera sacada del periódico de El Pais nos muestra la gran labor de los científico de Harvard  en la creación de un robot flexible capaz de cambiar su color al igual que un camaleón.
Este robot puede tener unas aplicaciones muy prácticas como puede ser en los estudios de la fauna en su entorno sin que la presencia del sensor o del hombre los moleste , etc.
En mi opinión este robot es increíble ya que pude adquirir diferentes colores al igual que un camaleón , aunque no le veo muchas mas aplicaciones que la presente en la noticia.




             Se busca robot para tareas de rescate en caso de desastre


En caso de que se produzca otro desastre como el ocurrido en la central nuclear japonesa de Fukushima hace un año, puede que los primeros en reaccionar no sean humanos sino robots.
El organismo de investigación y desarrollo del Pentágono anunció a principios de abril un concurso para diseñar robots especializados que puedan trabajar en zonas de desastres. El premio: dos millones de dólares.
Los fabricantes profesionales y aficionados están entusiasmados con los posibles diseños. “Las analogías con animales como las arañas, los monos, los osos, los canguros y las cabras son una inspiración útil a la hora de plantearse los elementos del desafío”, asegura Aaron Edsinger, fundador de Mekas Robotics en San Francisco.
La Agencia de Investigación y Planificación Avanzada de Defensa del Pentágono enumera las ocho posibles labores que el robot tendrá que realizar, como conducir un vehículo hasta el lugar de un desastre simulado, moverse entre los escombros, quitar cascotes, subir por una escalera, usar una herramienta para atravesar un muro de hormigón, encontrar y cerrar una válvula en una tubería y sustituir componentes. Edsinger señala que el desafío es integrarlas todas en una sola misión. “Creo que ya tenemos sistemas que pueden realizar cada una de las tareas de forma individual”, comenta.
JOHN MARKOFF (NYTIMES) Nueva York  El Pais

Esta noticia escrita por John Markoff en El Pais tiene relación con la noticia ya comentada en el blog  “Autómatas en el reactor de Fukushima” en la anterior noticia explicábamos el funcionamiento de autónomas en la central , en esta noticia se explica como se podría aplicar las capacidades de los robots en las labores de rescate , tomando como ejemplo el desastre de Fukushima los robots podrían haber ayudado en las labores de mover escombros , quitar cascotes, etc.
En mi opinión es un propuesta interesante ya que con la ayuda de los robots los trabajos de más esfuerzo como mover escombros de gran tonelada que a nosotros nos costaría mucho mover con la ayuda de los robots se podrían realizar sin ningún esfuerzo.


              El Ejército del futuro, con más robots y menos soldados



El Departamento de Sistemas Motorizados de la Brigada Tecnológica Terrestre del Ejército Israelí tiene bajo su responsabilidad el manejo del Guardium, un pequeño vehículo terrestre no tripulado (UGV, por sus siglas en inglés) fabricado por las Industrias Aeroespaciales Israelíes (IAI).
Una de sus misiones primordiales en Israel es la protección por control remoto de la siempre volátil frontera con Gaza, donde son frecuentes los ataques de milicianos palestinos contra unidades militares que patrullan la verja electrónica de separación.
En principio capaz de realizar su misión de forma automática, el robot es controlado a distancia por un "piloto" que puede intervenir en cualquier momento y anular completamente su autonomía.
El Guardium fue concebido para las misiones más dispares, desde la vigilancia de instalaciones sensibles hasta las de una cárcel civil o una reserva de animales en el corazón de África, y en su versión militar está dotado de armas y de un sistema de adquisición de blancos, según su fabricante.
Este robot terrestre tiene su versión marítima en el "Protector", un barco no tripulado, que con sus 9 metros de eslora ha sido desarrollado por la empresa Rafael como un sistema naval de combate integral por control remoto (USV).
De gran maniobrabilidad e indetectable, el Protector puede acometer una amplia gama de misiones en la protección de costas y buques, sin exponer al soldado a ningún riesgo personal.
Potentes cámaras y sensores ofrecen al "piloto" la posibilidad de detectar, a kilómetros de distancia, todo lo que ocurre en la superficie del mar y, si fuese necesario, accionar las armas de pequeño calibre que lleva en cubierta.
Ambos sistemas llegaron al mundo mucho después de su gemelo aéreo, los aviones espía sin pilotos, más popularmente conocidos como "drones" (abejorros) por el penetrante ruido de su motor.
Hoy de extendido uso en cualquier Ejército, los primeros aviones no pilotados entraron en servicio con la Fuerza Aérea israelí hace unos quince años, y han prestado servicio en escenarios bélicos por todo el mundo.
Uno de los pioneros fue el obsoleto MK-I (IAI), empleado para misiones de reconocimiento que ahora han quedado en manos de otros aparatos más modernos, entre ellos el MK-III y el Herón.
A éstos le han seguido otros aviones no tripulados a los que medios especializados atribuyen capacidad ofensiva, como es el caso del Heron TP, que con la envergadura de un Boeing 737 tiene autonomía suficiente para llegar a Irán.
EFE ECONOMÍA Jerusalén 

En esta noticia escrita por EFE ECONOMÍA nos explica los avances del ejercito en los vehículos de uso militar para poner en seguridad los soldados.
También nos pone diversos ejemplos de estos vehículos como el  Guardium o  Protector entre otros.
En mi opinión es importante seguir avanzado en este campo ya que con eso de podría evitar muchas muertes de soldados.


                                                


                              Water that doesn't wet



Although it is difficult to believe, a group of scientists invented a liquid similar to water features but not wet. A group of specialists invention a liquid but has the same appearance of the water, it is not. Its chemical name is Fluorocetona, and a gas is stored in liquid form that functions in the same way that a fire extinguisher.
One of the main features of this new material that doesn't conduct electricity and that is why it doesn't damage electronics.

  In this story explains how a group of scientists have found a compound apparently equal to water but not affecting electronic objects.
In my opinion this compound has no practical application but it is a curious fact.


                                                      Mercury has ice




This was confirmed by NASA, which said that it is located in the permanently shadowed regions of the north pole Mercurial. The finding did Messenger, the first spacecraft that is orbiting the planet, which was launched eight years ago, in 2004.
He thinks he has a thick of at least 45 centimeters (a foot and a half) and possibly up to 20 meters (65 feet). Experts also believe it is very likely that the south pole with ice, but even so there aren't data to confirm this.

In this article we explain the finding that there is ice at the poles of Mercury. This fact is confirmed by NASA since the samples were collected by the spacecraft Messenger.
In my opinion it is an interesting story because if it is confirmed that there is ice (solid water), who knows if we could find biological life on this planet. (Just a guess)


                      
                                Robot snake ideal for water


The ACM-R5H automaton can "swim" under water as if it were a real sea serpent . All thanks to his "body" consists of individual nodes, each of which has a processor, a motor and a set of wheels that allow you to move both on land and in water.
Although the first impression you can give R5H ACM-robot is a murderer, his true calling might be in the exploration or even rescue tool in difficult places to access.

In this news shows the invention the ACM-R5H automaton can "swim" under water as if it were a real sea serpent This invention could be applied to recognition tasks in places where man can not reach.
In my opinion not a robot not impressive as already discussed why this invention does not interest me as much as others.






                                Airplane or helicopter?



Dragonfly is called, and is about a new robot that can hover like a helicopter and fly like an airplane. It's a Mini UAV and is based on how dragonflies fly, providing high maneuverability, ability to float and fly at high power velocidades.Posee sensors to continuously stabilize, and in the most advanced model takes until a couple of HD cameras, WiFi and GPS this robot allows various applications in different fields.


In this article the scientists are able to invent a prototype of a mini UAV can fly like a plane and plan like a  helicoptero. This prototype is oriented to the army, in its reconnaissance operations.
In my opinion is one of the most interesting news I've read, as it is a very small unit and is able to fly and plan, a very difficult thing to get. It is also important for the military and reconnaissance missions.





          Automaton wins  with the dance of "Gangnam Style"





At an event held in the Chinese city of Hangzhou, in which more than 30 different robots 6 Universities, an automaton won a prize for dancing to the beat of "Gangnam Style".
All participants showed their best dance moves, but it was wonderful to all who designed Zhao Sheng, who managed to stay in first place after tracing the choreography of the famous Korean song by rapper Psy.

In this article is explained as an inventor has won a robotics contest to submit your robot dancing to the song "Gangnam Style".

In my opinion it is an interesting story not for  importance in robotic but for winning the contest with the song "Gangnam Style".

No hay comentarios:

Publicar un comentario