Miguel Ángel.1º Trimestre.


Un nuevo software desarrollado por especialistas de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido podría mejorar de manera notable la percepción del sonido en personas que utilizan audífonos.

El software determina la cantidad de amplificación en sonidos de alta frecuencia que se necesita para restaurar la capacidad de escuchar esos sonidos. Gracias a su acción, aumenta el rango de frecuencias de sonido que los individuos con pérdida auditiva pueden detectar, mejorando así su percepción del habla, su capacidad de localizar la fuente de un sonido, y su sensibilidad a ciertos sonidos musicales. La mejora lograda con el software supera a la obtenible mediante sistemas más convencionales de ajuste.

Aproximadamente una de cada diez personas en países como el Reino Unido sufre una pérdida auditiva lo bastante grande como para ocasionarle problemas en la vida cotidiana. Normalmente la pérdida auditiva se intensifica con la edad.

El principal tratamiento para la pérdida auditiva es la utilización de audífonos que amplifiquen el sonido lo suficiente como para permitir al usuario escucharlo razonablemente bien. Sin embargo, para que el usuario obtenga todos los beneficios que puede darle un audífono, éste debe ajustarse según el patrón específico de la pérdida auditiva de la persona. El concepto es similar a determinar la graduación exacta para unas gafas destinadas a mitigar la miopía en una persona. En el caso de la audición, no obstante, el nivel tecnológico actual no permite todavía restaurar por completo la audición normal, aún cuando el audífono esté ajustado apropiadamente. Se espera que en el futuro esta situación cambie. Por ahora, ajustar a la perfección un audífono es la mejor vía para obtener una capacidad de audición lo mejor posible.

Si bien el umbral mínimo de volumen para detectar un cierto sonido puede ser más alto para alguien con pérdida auditiva, el nivel en que el sonido pasa a resultar molesto por su volumen demasiado fuerte es a menudo el mismo (o muy similar) en los individuos con pérdida auditiva que en quienes no la sufren. Para resolver este problema y evitar una amplificación excesiva, los audífonos dividen el sonido en un gran número de canales de frecuencia, o bandas. En cada banda, se procesa el sonido, de tal manera que los componentes sonoros débiles son amplificados, pero los fuertes no. Esto se conoce como control automático de ganancia multicanal.

El equipo del profesor Brian Moore de la Universidad de Cambridge, ha desarrollado el CAM2, el nuevo software antes citado. Este software pone en práctica un nuevo método para utilizar el control automático de ganancia basándose en el audiograma del usuario. Un audiograma muestra el umbral de detección de sonido por una persona en las distintas frecuencias.

Hasta no hace mucho, los audífonos sólo producían amplificación para las frecuencias hasta 4 ó 5 kHz, pero una persona con el oído normal puede escuchar frecuencias de hasta 15 ó 20 kHz. Recientemente, algunos fabricantes han presentado audífonos que pueden amplificar frecuencias hasta los 8 ó 10 kHz, pero los métodos existentes de ajuste a las necesidades del usuario no ofrecen aún ninguna recomendación para las frecuencias más altas. El método CAM2, en cambio, amplía el rango de ajuste y adaptación hasta los 10 kHz.

Las altas frecuencias ayudan distinguir los sonidos como "s", "ch" y "f". En situaciones difíciles de escucha, como en una habitación donde hablan varias personas simultáneamente, las frecuencias altas hacen mucho más fácil de entender a la persona que se quiere escuchar. Las frecuencias más altas también pueden mejorar bastante la capacidad de determinar de qué dirección viene un sonido particular, haciendo más fácil para la persona localizar la fuente del mismo.

En un reciente estudio, se ha comparado el método CAM2 con el NAL-NL2 que es un método de ajuste usado en el mundo por muchas instituciones del ámbito de la salud. En los experimentos, los participantes en el estudio evaluaron la calidad global del sonido del habla siendo la fuente una voz femenina o masculina, y siendo el ambiente silencioso o con mucho ruido de fondo. También evaluaron la calidad global del sonido para cuatro tipos diferentes de música.

La mayoría de los participantes en el estudio mostró preferencia por el CAM2, tanto por la calidad global del sonido como por la claridad del habla en un ambiente ruidoso.

Durante los próximos meses, está previsto realizar otros estudios, a fin de probar el CAM2 en más personas, con un rango más amplio de pérdidas auditivas.



Me parece muy interesante ya que estoy posibilitara a los que tengan perdida auditiva que puedan recibir ciertas frecuencias que con la perdida auditiva han ido perdiendo y que en estos momentos no pueden percibir debido al problema que tuvieran, ya sea hereditario o que le ha ocurrido a lo largo de su carrera. La noticia la relaciono con la ingeniería informática debido a que esta es la que ha desarrollado este software y ha hecho posible que en un futuro la gente que haya perdido capacidad auditiva oigan más parecido como lo haría uno que no ha tenido perdida de oido alguna.


http://noticiasdelaciencia.com/not/5779/software_para_mejorar_la_calidad_de_sonido_de_audifonos/

 
DISCOS ÓPTICOS DE HASTA 2 TERABYTES BARATOS
Con la creciente necesidad mundial de almacenar datos en formato digital, ha aumentado también la demanda de medios de almacenamiento más baratos y cómodos.

Empresas y particulares podrían tener pronto una forma sencilla y barata de almacenar grandes cantidades de datos digitales.

Un equipo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, ha desarrollado una tecnología destinada a crear un disco óptico de 12 centímetros de diámetro como los CDs, DVDs y discos Blu-ray, pero que almacene de 1 a 2 terabytes de datos, lo equivalente a entre 1.000 y 2.000 copias de la Enciclopedia Británica. La colección impresa completa de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos podría caber en 5 ó 10 discos.

Los discos ofrecerían a las empresas pequeñas y medianas una alternativa interesante a almacenar datos en discos magnéticos, que pueden llegar a suponer un consumo notable de energía, o en engorrosas cintas magnéticas.

Estos nuevos discos estarán en la escala de capacidad de las cintas magnéticas usadas para el almacenamiento de grandes cantidades de datos. Pero serán mucho más baratos y tendrán una ventaja: mayor velocidad de acceso a los datos. Segundos después de haber introducido el disco en el ordenador, se podrá acceder a los datos deseados. Con las cintas, localizar datos específicos puede consumir fácilmente minutos, debido a la mayor lentitud del soporte.

Para hacer posible almacenar el equivalente a 50 discos Blu-ray comunes en uno solo de los nuevos discos, los científicos usan una tecnología similar de almacenamiento óptico de datos. Pero, en vez de incluir más datos sobre una misma superficie (que es por lo cual las películas en discos Blu-ray tienen mejor definición que las de DVD) escriben los datos en docenas de capas, no sólo en dos o cuatro capas como en los Blu-ray.

Usando una tecnología desarrollada inicialmente por el Centro de Sistemas Poliméricos por Capas en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Case Western Reserve, los físicos Kenneth Singer, Brent Valle, y Eric Baer, crean una película óptica con 64 capas de datos.

Este grupo no es el único que trabaja en crear discos que puedan almacenar terabytes de datos. Hay otras tecnologías en las que ya se investiga, pero pueden requerir un sistema de lectura y escritura de datos completamente nuevo. En cambio, la tecnología desarrollada por el equipo de Singer tiene la ventaja de tener costos de fabricación menores y ser más compatible con los sistemas actuales de lectura y escritura de datos.

Singer y Valle esperan que dentro de un año puedan contar con prototipos de discos y sistemas lectores para su uso en demostraciones de la validez de esta tecnología.


Me parece muy interesante ya que gracias a este invento se podrá almacenar muchos datos en poco espacio, y es mucho más barato que un disco de Blu-ray y con 50 veces más capacidad. Esta noticia se puede relacionar con la ingeniería informática porque este invento está diseñado para la ingeniería informática.

http://noticiasdelaciencia.com/not/5660/discos_opticos_baratos_del_tamano_de_un_dvd_y_capaces_de_almacenar_entre_1_y_2_terabytes/

 

La bombilla de plástico que puede acabar con los fluorescentes

Sus creadores dicen que este nuevo sistema de iluminación es más eficaz, no parpadea, no se rompe y no quema


Científicos de la estadounidense Universidad de Wake Forest están convencidos de que pronto diremos adiós a ese molesto zumbido creado por la sobrecarga de las bombillas fluorescentes en la oficina. El motivo es que han desarrollado una nueva bombilla de plástico que, según explican, es más eficiente, no parpadea, no se rompe y no quema. Además, emite luz blanca y suave, sin el brillo amarillento de los tubos o la coloración azulada de los LEDs.
La nueva tecnología de iluminación está basada en la tecnología del campo inducido sobre un polímero electroluminiscente (FIPEL). «La gente se queja a menudo de que las luces fluorescentes molestan a sus ojos, y el zumbido de los tubos irrita a cualquiera sentado en un escritorio debajo de ellos», afirma el físico David Carroll, responsable del desarrollo de esta tecnología en Wake Forest. «Las nuevas luces que hemos creado pueden resolver esos dos problemas y más», asegura.
El equipo utilizó la nanoingeniería para crear un foco de luz completamente nuevo que se describe en la revista Electrónica Orgánica. El dispositivo está hecho de tres capas de un polímero emisor moldeable blanco mezclado con una pequeña cantidad de nanomateriales que brillan cuando son estimulados para crear luz blanca y brillante perfectamente similar a la luz del Sol, la que prefiere el ojo humano. Sin embargo, se pueden hacer en cualquier color y forma tanto para lámparas de hogar como para su uso en oficinas.

Sin peligro

Sus creadores aseguran que esta nueva solución de alumbrado es al menos dos veces más eficiente que las lámparas fluorescentes compactas (CFL) y se sitúa a la par con los LEDs, pero estas bombillas no se rompen y contaminan una casa como las fluorescentes ni emiten una luz azulada como los LEDs. «¿Quieres luces que tengan un contenido espectral atractivo dentro de un edificio? ¿Quieres una bombilla que no se rompa y esparza materiales peligrosos mientras tus hijos están alrededor?», pregunta Carroll en referencia a su invento.
El equipo de Wake Forest es el primero en hacer un FIPEL a gran escala que puede reemplazar la iluminación actual de la oficina y se basa en la luz blanca natural. Más allá de su uso en hogares y lugares de trabajo, Carroll considera que también puede emplearse en grandes iluminaciones, como marquesinas de las tiendas o carteles para autobuses o vagones de metro.
Los FIPEL parecen ser también de larga duración. Carroll asegura que ha trabajado con uno durante toda una década.


Este es un artículo de abc. Este artículo me parece interesante ya que la nueva bombilla más eficiente de plástico que no se rompe y no se quema. Lo relaciono con la ingeniería industrial ya que se harán en gran cantidad industrialmente.

http://www.abc.es/ciencia/20121204/abci-bombilla-plastico-puede-acabar-201212041347.html


 

Google muestra cómo es uno de sus centros de datos con Street View

Los usuarios pueden realizar una visita virtual a una de las instalaciones donde se guarda la información que recopila el gigante tecnológico














MADRID, 17 (Portaltic/EP) Google ha decidido abrir uno de sus centros de datos para mostrar su estructura y organización. La compañía ha publicado imágenes de su centro en Lenoir (Carolina del Norte), y ha habilitado la posibilidad de realizar una visita virtual a través de Street View. La compañía explica en un texto publicado en su blog oficial que se trata de una oportunidad de ver "la gente y los lugares que mantienen Google en funcionamiento".
El crecimiento de Google en los últimos años ha obligado a la compañía a ir aumentando sus infraestructuras. Se ha tratado de un trabajo muy organizado, que ha generado la creación de centros de datos que sostienen la actividad de la compañía. Hasta el momento, Google había comentado detalles de esos centros, como su consumo energético o composición. Sin embargo, la compañía había guardado con gran celo las "visitas" a dichos espacios. "Muy pocas personas han accedido al interior de los centros de Google por una buena razón: nuestra principal prioridad es la privacidad y seguridad de sus datos y hacemos todo lo posible para protegerlos, manteniendo todos nuestros sitios bajo estrecha vigilancia", ha explicado la compañía.
Pese a esas medidas de seguridad, Google ha decidido mostrar el interior de esos centros de datos y permitir visitas por primera vez. "Por primera vez se puede ver el interior de nuestros centros de datos y hacer una visita virtual", ha explicado la compañía. La fotógrafa Connie Zhou se ha ocupado de realizar instantáneas del centro de datos de Google para ofrecer la posibilidad de ver su interior.
La compañía ha definido esta iniciativa como una forma de disfrutar de imágenes nunca antes vistas de su tecnología y así conocer "la gente y los lugares que mantienen a Google en funcionamiento". Para completar la información de las fotografías y dar mayor libertad a los usuarios, Google ha habilitado una función para dar un "paseo virtual" por el centro de datos de Google en Lenoir, Carolina.
A través del servicio gratuito Street View los usuarios pueden recorrer el centro "a su propio ritmo". El usuario puede recorrer las instalaciones y sus alrededores, encontrando curiosas sorpresas, como una mesa de ping-pong o una reproducción de un soldado imperial de Star Wars en medio de un almacén con equipos. Aquellos que prefieran una "visita guiada" también van a poder ver su deseo cumplido. Google ha creado un vídeo con un tour para conocer ciertas áreas de su centro de datos.

Esta es una noticia de La Vanguardia , esta noticia trata que la empresa estadounidense Google enseña a el mundo las naves en las que se encuentran sus servidores me parece interesante ver en que en esos enormes servidores se encuentran miles de millones de datos. Lo relaciono con la ingeniería infomatica ya que google es una empresa dedicada a la informática de software.
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121017/54353158539/google-muestra-como-es-uno-de-sus-centros-de-datos-con-street-view.html


La Salud Movil Que Viene
Los modernos teléfonos móviles tienen integradas algunas características que pueden resultar muy útiles en el entorno sanitario. “Producen sonidos y también los captan con sus micrófonos integrados, cuentan con un acelerómetro que puede detectar la posición y medir movimientos, tienen una cámara de alta calidad, y la pantalla del smartphone tiene más calidad incluso que los ecógrafos que se usan en cualquier centro médico del mundo” enumeraba ayer Julio Mayol, director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, durante su intervención en EmTechSpain 2012, el evento organizado por el MIT para presentar las nuevas tecnologías emergentes. Y si a todo eso le sumamos la geolocalización, que en el caso de un paciente permite saber dónde está exactamente y quién es, las posibilidades se multiplican. Así las cosas no es de extrañar que se hayan creado aplicaciones para smarthpones como Skin scan, que detecta en un minuto el riesgo de que un tumor cutáneo sea maligno, o programas para detectar problemas de visión con el teléfono, e incluso aplicaciones que, con un sensor acoplado al dispositivo móvil, permiten medir niveles de azúcar en diabéticos en tiempo real y de forma fácil. Incluso hay programas que van más allá del diagnóstico y tratan, por ejemplo, problemas auditivos.

“Y dado que la cronicidad es el hot-topic de la medicina actual, es todo un avance pensar que se pueden manejar enfermedades crónicas y valorar el seguimiento del tratamiento en tiempo real con aplicaciones móviles”, matiza Julio Mayol. Un ejemplo excelente es una aseguradora de EE UU que ha creado Kaiseer permanente, la aplicación para móviles que permite acceder a un paciente a toda su información sanitaria, desde sus citas y sus recetas, hasta la historia clínica.

Aunque el panorama es muy prometedor, Mayol admite que nada de esto tiene sentido si no nos replanteamos el modelo sanitario. “En el modelo clásico, el médico de atención primaria era el gatekeeper, el portero que regulaba el acceso al sistema.; pero eso tendría que cambiar”, asegura. La mobile health (salud móvil) es un desafío porque se genera mucha información que no está de momento integrada en el sistema sanitario y que puede causar nuevos problemas e inquietudes en los pacientes. “Con las nuevas apps en solo 20 segundos se diagnostica un melanoma, pero se tardan semanas o incluso meses antes de que el sistema sanitario nos de cita, confirme el diagnóstico y comience un tratamiento”, reflexiona Mayol.


El documento es un artículo de la revista Muy Interesante. En la que se baraja la posibilidad de que los smartphones o móviles inteligentes de que estos puedan diagnosticar problemas de salud ya que tienen algunas características que podrían hacerlo posible. En mi opinión me parece interesante ya que da una idea a los programadores informáticos a que hagan una aplicación que tenga las características que se expresan en el texto, pero en ningún caso podría sustituir a un médico. La relaciono con la ingeniería informática ya que trata el artículo de una posible aplicación de software.

http://www.muyinteresante.es/diabeticos



Power Engineer - Engines Turbines



 

Two-stage turbocharged gas engine

Responding to growing global demand for high-efficiency power generation, GE has developed the world’s first two-stage turbocharged gas engine and is applying this game-changing technology to its Jenbacher J624 gas engine. The new engine provides significant output and efficiency increases compared to the single turbocharged version and is particularly well-suited for operation in hot environments and combined heat and power (CHP) applications.

It was introduced at an official product launch event held today at GE’s Jenbacher headquarters in Jenbach, Austria, which more than 35 customers and distributors attended. Representatives from the pilot customer for the first new engine, Red Harvest, a large Dutch greenhouse plant operator, also attended the event.

With the new system, which GE developed with specialists from ABB Turbo Systems Ltd, the J624 achieves approximately 10per cent higher output, increasing from 4 megawatts (MW) to 4.4 MW and offers an electrical efficiency of 46.5 per cent, an increase of about 1per centage.-point Improved efficiency is critical for the competitive cost of electricity and for the reduction of CO2 emissions in a carbon-constrained environment.




The two-stage turbocharging offers a much higher charging efficiency, which significantly contributes to the engine’s overall increased efficiency.

In addition to the higher charging pressure, this technology also significantly improves the power density of the engine allowing it to run beyond 22 bar BMEP(brake mean effective pressure).

Applications for the new two-stage turbocharged gas engine include Independent Power Producer, CHP, trigeneration and special applications using natural gas fuel, as well as a wide range of non-natural gas fuels. The new engine will be available to customers worldwide by the summer of 2011

This piece of news is of the magazine PowerEngineer. This piece of news is interesting because is of a efficient engine of gas,I relate to the mechanical engineering because because it is a new combustion engine.

http://www.engineerlive.com/Power-Engineer/Engines_Turbines/Two-stage_turbocharged_gas_engine/22781/


Marking machine operates twice as fast

Technifor claims that its new XF510Cp micro-percussion marking machine is the world's fastest in its category, marking up to 10 characters per second, which is said to be twice as fast as the preceding generations of such machines, or Datamatrix codes in just five seconds.
It is also twice as compact and has multiple communication interfaces, making it particularly easy to integrate. The XF510Cp is suitable for precision marking applications in mass production industries, such as automotive, locks and keys, pneumatic components, electronic components and sensors.
Technifor's engineers have completely redesigned the marking head's mechanical guidance system and its associated electronics. First, the use of latest-generation electronic components has shortened computing times. Second, the to-and-fro path of the marking head has been optimised. Lastly, a new motor control system has been installed and new micromechanical components have also been incorporated.
Its high marking speed means that the XF510Cp does not lengthen production cycle times; part marking times will almost always be shorter than the time taken by other steps in the manufacturing process.
The XF510Cp marking head has extremely small dimensions and weighs only 2.3kg. This makes it simple to integrate into production lines, on rotary tables, robot arms and elsewhere. It has a marking area that measures 20 x 50mm.
Furthermore, the unit is easy also to use. Its UC500 remote control unit has an interface in a choice of 17 languages, manages 13 types of keyboard and has a universal power supply compatible with voltages from 90-250V. The control software is also very user-friendly, based on pictograms, and offers multiple marking options: fixed text, variable text (dates, counters, shifts, variables, etc), logos, Datamatrix codes, linear, angular or radial marking, etc.
The standard version of the XF510Cp has an eight-input, four-output board and RS232, USB and Ethernet ports. It can be controlled via Ethernet or an RS232 link. The USB port is used for backups, software updating, transfer of marking files, logos and fonts, and backing up the marking files - which can number up to 1000.
Many options are available, including column and adapter plate, Windows-compatible marking program and cycle start/emergency stop button box.

This piece of news it is of the magazine PowerEngineer.In my opinion this piece of news is very interesting because the new marking machine is twice fast than other of the market. I relate with industrial engineer because it is very useful for cut metal in a factory.



Power Engineer - Wind Power




60kW variable speed wind turbine

HS Harbon & Sons, a UK-based electrical engineering company, has gone into partnership with local businessman Richard Crowe to set up Harbon Wind Turbines. Harbon Wind Turbines’ aim was to design an advanced concept turbine that would outperform the products of established suppliers. Now the company has created and tested the 60kW HWT60 variable speed wind turbine and has already taken its first orders for the model.

“The HWT60 is designed to optimise the blade power output by changing rotor speed to reflect changing wind conditions,” explains Dave Harbon, Technical Director. “This is why we use a variable speed drive in regeneration mode to return the generated power to the mains grid.  We use Control Techniques’ drives because their efficiency, considerable programming capability and communications give us the precise control that we need.”

Research carried out by Harbon Wind Turbines has shown that the efficiency of the turbine is significantly improved by the ability to change the rotor speed.  Each turbine is fitted with four AC drives from Control Techniques.

Two small 0.5kW Unidrive SP AC drives are fitted at the top of the tower, one controlling yaw (to turn the turbine into the wind) and the other controlling the hydraulics for the braking system and also acting as an interface to transmit inputs on wind speed, temperature, rotor shaft rpm and vibration to the main drive. Two 75kW Unidrive SP drives at the base of the tower, working in regenerative mode, feed AC power back to the grid.

All the AC drives are fitted with plug-in SM Application modules which give ultra fast CTNet communications and I/O modules to give extra inputs/outputs. The base modules also have Ethernet modules for feedback to the local control screen and for remote access via smart phone.

The HWT60 is nominally rated at 60 kW but it can exceed this for short periods. It is ‘Class 1 rated’, meaning it is approved for use in locations anywhere in the UK and is designed to withstand gales in excess of 150 mph.  This makes it ideal for sites such as the outer islands of Scotland where high gusting winds are common. Depending on the site, a payback on the initial investment can be expected in as little as four years.

The chassis for the turbine has been designed and built specifically for the blades, motor/generator and gearbox. The rotor shaft has two bearings, one either side of the gearbox, to give exceptional strength and durability.  The blades are a glass fibre composite construction with a carbon fibre brace throughout the length of each blade and are from a company who has been making such blades for over 25 years.  Any fault initiates a controlled shut-down of the system.

“A further benefit of this type of turbine is that it is considerably quieter,” says Dave Harbon.  “At the optimum revs, the turbine is very quiet indeed.  What’s more, the high efficiency drives are very frugal on start up – using about the same power consumption as an electric kettle!”

“Control Techniques has been very supportive throughout the development,” adds Dave Harbon, “writing operational software and adding safety features such as automatic braking. The intelligence of the drives has eliminated the need for additional PLCs, making design very straightforward as well as keeping costs down.”

The HWT60 wind turbine is eligible for the Feed-in Tariff via the ROO-FIT process with each energy supplier. It is durable, efficient, safe and quiet in operation and is built in Doncaster, with all parts being sourced in the UK or the EU.
This piece of news it is of the magazine PowerEngineer.In my opinion this piece of news is very interesting because the new marking machine is twice fast than other of the market. I relate with industrial engineer because it is very useful for cut metal in a factory.
In my opinion is very interesting because do the renewable energy more profitable and contribute for a more ecologic enviroment. I related with mechanical engineer because the electricty that generate the wind turbine will use in a factory.

http://www.engineerlive.com/Design-Engineer/Wind_Power/60kW_variable_speed_wind_turbine/24399/


 

World’s first bamboo mobile smartphone




World’s first bamboo mobile smartphone

World’s first bamboo mobile smartphone

 A design student from Middlesex University in the UK will see his unique mobile phone made from bamboo hit the UK market in 2012.
The new smartphone – called ‘ADzero’ - is made from four year old organically grown bamboo specially treated for durability. Like many phones it will include a camera, but ADzero features technology called a ‘ring flash’ not available on any current mobile phone. A circular photographic flash around the camera’s lens ensures very even illumination and minimises shadows. The unique handset is made from as many materials from sustainable sources as possible.

The sleek new phone is approximately half the weight of an Apple iPhone, while boasting a larger screen and runs on the Android system.

The phone is designed by Kieron-Scott Woodhouse, a 23-year-old Middlesex University student from Shepherds Bush, who designed a mobile phone in his spare time after getting frustrated with the lack of variety in the mobile phone market.  After posting his creations on forums and websites, he was contacted by a technology entrepreneur who wanted to bring his ideas to life.

The pair joined forces with a hardware engineer and within weeks had set up a company to manufacture the phone.

Kieron-Scott’s smartphone was initially intended for the Chinese market, but after receiving an enthusiastic reception at a design show in London during London Design Week 2011, his company ‘A.D.’ plan on launching the phone in the UK first and then open up to other markets.  The company will target ‘design aware’ retailers and boutiques in the UK.

Despite still studying full time on his product design degree course, the talented student is also designing his new company’s branding and website, using skills he picked up at university.  Kieron-Scott said: “Bamboo may seem like a strange material to use for a phone, but it’s actually extremely strong and very durable, perfect qualities for this kind of application.”

“The whole experience so far has been incredible and completely unexpected.  Completing my final year and working has been challenging, but my course and the project complement each other well and it’s a great start of my career.  I can’t wait to see my mobile phone in shops this year,” added Kieron-Scott.  

Dr Andy Bardill, Kieron-Scott’s tutor and Middlesex University’s product design and engineering director of programmes, said: “The web has opened up the highly competitive design sphere and enabled those with talent to get noticed more easily.  Kieron-Scott’s is a remarkable designer and has made the most of the opportunities Middlesex has provided, which put him in good stead to make his new company a real success


It is a piece of news of the magazine DesignEngineer. It is very interesting because it is a mobile phone with the cover it is of bambu that this material is very resistance and it is ecological. I related to informatical engineer because it is a example of hardware.


http://www.engineerlive.com/Design-Engineer/Materials_Processes/World%26rsquo%3Bs_first_bamboo_mobile_smartphone/23990/

Vulcanising silicone seals highly stressed joints





The Ford one litre Fox engine will soon be manufactured across the globe. Designed at Ford’s Dagenham Diesel Centre (DDC), in the UK, it has the highest output per displacement of any high volume production engine on the market with a power output of 124hp. This engine will be standard in the Ford Focus and many other future models and includes many technological improvements including the use of Loctite 5900 room temperature vulcanising (RTV) silicone for sealing the highly stressed joints.

The engine is small and more highly stressed than old designs. This is a common trend and one to which Henkel gasketing products have responded. To meet the need for a flexible product to accommodate the increased vibration, Henkel recommended its Loctite 5900 silicone for sealing oil pan and front cover joints on the Fox engine, a thixotropic black paste that when cured has excellent performance in engine oils.

“The Ford design rules dictate that the walls of an engine block should be a certain thickness”, explains Tsunou Chang, Ford’s Liquid Sealing Specialist. “But progress comes out of challenging traditional ideas, and our designers had proved in studies that thinner walls were do-able. But that meant the RTV process had to seal the engine with reduced wall thickness and that presented Henkel with a challenge.”


This piece of news it is of the magazine AsianEngineer. In my opinion is very interesting because a new silicone have invented that it have new characteristics very useful. I related with mechanical
engineer because in the piece of notice say in what it use this new type of silicone, in a engine.

http://www.engineerlive.com/Design-Engineer/Automotive_Design/Vulcanising_silicone_seals_highly_stressed_joints/24717/







No hay comentarios:

Publicar un comentario