Enrique Godoy Tamayo. 1º Trimestre.


ENGLISH NEWS

Revolutionary new 3D screen for mobile devices
 Imagine a mobile device that displays visually a street map and whose screen is physically capable of making three-dimensional relief to show the differences in height between buildings and between fields at different levels, such as one on the top of a hill and another at the foot of it.

Many people seem a unique concept of science-fiction. However, a team of specialists, led from the University of Bristol in the UK, has developed this unique and revolutionary screen.

Tilt Displays, which is the name, a screen consists of a surface which is approximately half the size of a standard tablet computer such as a iPad.

Displays Tilt structure responsible for their ability dimensional image consists of a set of individual components of display, each of which can be inclined along one or more axes, and move vertically upwards or downwards.

This ability to bend along multiple axes apart from other advanced displays.
The versatility of the new screen, developed by the team of Sriram Subramanian, opens up a whole range of potential applications, including making three-dimensional models of terrain, 3D video games and palpable that it is beyond the autostereoscopic 3D.

In the research and development work also helped Jason Alexander, University of Lancaster, and Andrew Lucero, the Nokia Research Center in Tampere, Finland.

This discovery marks a radical change in the way you see a screen,it's not a essential discovery but it's necesary to consider.

Easier control of robots, as in a first-person video game
Using a novel method to integrate video technology with common control devices, a research team is developing a technique to simplify the remote control of robotic devices.

The goal of researchers to improve the ability of a human operator to perform a precise work multiarticulated robot device such as a mechanical arm can be articulated.

The new design philosophy has already demonstrated that allows users easier handling and faster to a robot with previous methods, especially when the robot is controlled by an operator who observes a display.

The team from Georgia Institute of Technology (Georgia Tech) in Atlanta, United States, and its subsidiary, the Research Institute of Georgia Tech (GTRI), has built a robotic system that is easier to control and can achieve higher accuracy in their movements.

This capability could have many applications, especially in situations where it is dangerous or not possible to directly observe the robot's actions, including bomb disposal, hazardous materials management and search and rescue missions.
With the new technique developed by the team of Ai-Ping Hu, Harvey Lipkin, Matthew Marshall, Michael Matthews and Gary McMurray, the result is that the operator, without having to do the robot and the target of interest, you can now see that objective from the visual perspective of the robot. Viewing this image on a screen, an operator can visually guide the robot using a gamepad, in a manner not unlike as would control a character in a video game in 3-D first person game console.

In addition, the new technique of control robots automatically operates all joints needed to complete any actions the user indicates the gamepad, instead of the user having to govern these joints one by one. In parallel, the system performs the complex calculations required to coordinate the image presented on the screen, the information in the 3-D camera, the robot's position in space and the user orders given by the gamepad.

I think every discovery is done in the field of robotics is because the future of humans is based on the robots and the use of them for everything.

Materials that are "invisible" to the electrons, is the door to a new field of electronics?
For several years, working on invisibility cloaks enough to allow certain types of electromagnetic radiation surrounding the object covered by the layer and follow its path as if they had not found anything in their way.

Normally, the electrons travel through a material similar to how they move electromagnetic waves including light, its behavior can be described by wave equations. Moreover, the movement of the electrons is the basis of any electrical device.

These considerations led researchers at Massachusetts Institute of Technology (MIT) in Cambridge, United States, to consider the possibility that some of the new strategies of concealment, originally developed for small objects become invisible in certain bands of the electromagnetic spectrum, could be harnessed to make the movement of electrons just as they do with electromagnetic radiation.

That could open the door to a new field of electronics, and dramatically improve some kinds of devices, such as thermocouples.

Liao's team Bolin, Keivan Esfarjani, Gang Chen and Mona Zebarjadi (now at Rutgers University in New Jersey, United States) experienced in digital simulations nanoparticles made of a material in the core and in the shell of another. Choosing the right combination of materials, an effect of "invisibility", but in this case instead of deviating around the object, the electrons pass through the material actually making two small changes of direction. After making the second, his career is again the initial.
In computer simulations, the concept seems to work well. Now, the team will try to build real devices to see if it acts as expected.

Although the initial concept was developed in simulations using particles embedded in a semiconductor substrate normal, the researchers would like to see if I can get the same results with other materials, such as two-dimensional sheets of graphene, which could be made available to the harnessing scientific potential of other interesting qualities.

This discovery is very important because it will increase the chances of electronics to unimaginable levels.

Reduce friction piston engine to save fuel and lubricating oil
All indications are that a new technology will reduce the cost, increasingly high, using a car, thanks to a reduction of 2 or 3 percent of gasoline consumption, and also thanks to achieve an equally significant reduction in consumption lubricating oil in combustion motors.

An engine with lubricating oil can not survive long underway. Engine Pistons need plenty of lubricant due to move into cylindrical covers. The heat associated with the operation of the engine increases friction and that in turn means spending more oil and more gas to get the same performance you would get if there were no such friction.

Until now, there was no way to reduce a reasonably good thermal distortion effect, which is one of the main causes of the increase of friction. The situation will change thanks to new technology developed at the Fraunhofer Institute for Machine Tools and Forming Technology (IWU), in collaboration with a company car maker and a manufacturer of machine tools.
This technology makes it possible to compensate for this effect, which in turn may lead to that savings in gasoline and lubricating oil.

Researchers are now examining exactly how the new technology can reduce friction of the pistons and fuel consumption, and how the engine life may be influenced by that, compared with engines produced by traditional methods. After analyzing the test results, researchers to give the final touches technique, so that it can be incorporated in the production process of the vehicle manufacturers.

Findings related to gasoline cars are useful now, but lose their value when they start using electric cars.

Droplets from water using a knife superhydrophobic

It has been determined in a recent study, it is feasible to use a knife to split accurately superhydrophobic tiny water droplets.

This capability can be very helpful for the laboratory work in the field of biomedical research.

Dividing a drop in two with great precision and under very controlled conditions, it is possible to use various techniques to study micrometer or nanometer content of the resulting drops or produce very small amounts of a rare molecule or biological structure.

In biomedicine, for example, there may be reasons to isolate a particular cell to be considered strange (like a cell suspected of being cancerous) and perform a series of tests to find out what exactly that difference from the other cell.

Often, scientists have been working on cell research and molecular-scale operation, have been used, with varying degrees of success, methods to separate each molecule in a liquid.
The line of research initiated by Professor Antonio Garcia at Arizona State University and has obtained its first fruits definitive study led by Ryan and Mark Hayes Yanashima the same university, should stimulate the development of new methods for molecular separation in liquids, and perhaps lead to the development of new technologies not yet imagined.

This news is not very important in human development, but it Seemed odd.


NOTICIAS EN ESPAÑOL



BRUSELAS, 20 Sep.
La Comisión Europea ha autorizado este jueves a la empresa alemana de ingeniería electrónica Siemens y a la compañía eléctrica austriaca Verbund a crear una empresa conjunta especializada en servicios de carga para coches eléctricos.
El Ejecutivo comunitario ha constatado que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia porque las actividades de las dos empresas no se solapan. La operación se notificó a Bruselas el pasado 16 de agosto.
En mi opinión esta noticia demuestra que los ingenieros de diversas empresas estan investigando para obtener soluciones a las dificultades que supone el uso de energias no contaminantes. En este caso se ve referido al tema de coches electricos, con esta empresa se investigará la carga de coches electricos lo que supone que posiblemente se vean mejorados.

  
MADRID.- Hay temporal en el mundo de los informáticos. Decenas de miles de personas que poseen un título de ingeniero informático -o aquellas que están estudiando para conseguirlo-, han visto cómo las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática 'se han caído' de las propuestas de títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.
Como consecuencia de ello, varios informáticos se han movilizado y han convocado una huelga para el dia 19 de noviembre.
El origen de esta protesta sin precedentes está en la decisión del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) de rechazar una proposición no de Ley en la que se solicitaba contenidos y competencias para la Ingeniería Informática.
La iniciativa, presentada a finales del mes pasado por el diputado popular Jesús Vázquez, fue vetada por 19 votos (PSOE) en contra, 17 a favor (PP y BNG), y las dos abstenciones de CiU.
Según comentan en su sitio web, esta decisión está basada en que esta Ingeniería, según sostiene el Gobierno, "no tiene atribuciones", así como que "la informática es una materia transversal -pese a los esfuerzos de regulación de la profesion, y por lo tanto no debe de concentrarse en una titulación concreta".
¿Qué implicaciones tiene el que no aparezca la informática en el repertorio de ingenierías? Según se queja una lectora afectada, "desaparecerá la Ingeniería (técnica) en Informática", y "el título de Ingeniería Informática no será homologable a ninguno al no existir correspondencia con los nuevos títulos". Además, "los títulos actuales no tendrán validez a nivel Europeo, tendrán la validez que las empresas les quieran dar".
Más de 200.000 personas (entre titulados y estudiantes) se verán afectadas por esta decisión, que además enfrenta a los Ingenieros informáticos con los de Telecomunicaciones, ya que éstos que ven aumentadas sus competencias a áreas como Internet, microprocesadores, arquitecturas de computadores, interfaces, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación y 'software', entre otras.
A día de hoy existen 11 colegios de ingenieros informáticos y ocho colegios de ingenieros técnicos en informática (todos autonómicos), así como asociaciones en aquellas comunidades que no permiten constituir un colegio profesional para la profesión, tal es el caso de Madrid.
Según datos del propio ministerio de Industria, los ingresos derivados del sector informático representan al menos un 1,6% del PIB español.
Me parece absurdo decir que la ingeniería informática no aporta nada al desarrollo tecnológico, pues es un claro pilar del desarrollo con la creación de sistemas operativos y programas que hacen cada vez automatizar más procesos. Siendo una carrera de una dificultad alta como son la mayoría de las ingenierías, no me parece justo que no se les prive de una titulación a aquellos que han cursado esta carrera, pues no creo que deban aumentar las competencias de telecomunicaciones añadiendo las de ingeniería informática.




Software para mejorar la calidad de sonido de los audifonos.
Un nuevo software desarrollado por especialistas de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido podría mejorar de manera notable la percepción del sonido en personas que utilizan audífonos.

El software determina la cantidad de amplificación en sonidos de alta frecuencia que se necesita para restaurar la capacidad de escuchar esos sonidos. Gracias a su acción, aumenta el rango de frecuencias de sonido que los individuos con pérdida auditiva pueden detectar, mejorando así su percepción del habla, su capacidad de localizar la fuente de un sonido, y su sensibilidad a ciertos sonidos musicales. La mejora lograda con el software supera a la obtenible mediante sistemas más convencionales de ajuste.

Aproximadamente una de cada diez personas en países como el Reino Unido sufre una pérdida auditiva lo bastante grande como para ocasionarle problemas en la vida cotidiana. Normalmente la pérdida auditiva se intensifica con la edad.

El principal tratamiento para la pérdida auditiva es la utilización de audífonos que amplifiquen el sonido lo suficiente como para permitir al usuario escucharlo razonablemente bien. Sin embargo, para que el usuario obtenga todos los beneficios que puede darle un audífono, éste debe ajustarse según el patrón específico de la pérdida auditiva de la persona. El concepto es similar a determinar la graduación exacta para unas gafas destinadas a mitigar la miopía en una persona. En el caso de la audición, no obstante, el nivel tecnológico actual no permite todavía restaurar por completo la audición normal, aún cuando el audífono esté ajustado apropiadamente. Se espera que en el futuro esta situación cambie. Por ahora, ajustar a la perfección un audífono es la mejor vía para obtener una capacidad de audición lo mejor posible.

Si bien el umbral mínimo de volumen para detectar un cierto sonido puede ser más alto para alguien con pérdida auditiva, el nivel en que el sonido pasa a resultar molesto por su volumen demasiado fuerte es a menudo el mismo (o muy similar) en los individuos con pérdida auditiva que en quienes no la sufren. Para resolver este problema y evitar una amplificación excesiva, los audífonos dividen el sonido en un gran número de canales de frecuencia, o bandas. En cada banda, se procesa el sonido, de tal manera que los componentes sonoros débiles son amplificados, pero los fuertes no. Esto se conoce como control automático de ganancia multicanal.

El equipo del profesor Brian Moore de la Universidad de Cambridge, ha desarrollado el CAM2, el nuevo software antes citado. Este software pone en práctica un nuevo método para utilizar el control automático de ganancia basándose en el audiograma del usuario. Un audiograma muestra el umbral de detección de sonido por una persona en las distintas frecuencias.

Hasta no hace mucho, los audífonos sólo producían amplificación para las frecuencias hasta 4 ó 5 kHz, pero una persona con el oído normal puede escuchar frecuencias de hasta 15 ó 20 kHz. Recientemente, algunos fabricantes han presentado audífonos que pueden amplificar frecuencias hasta los 8 ó 10 kHz, pero los métodos existentes de ajuste a las necesidades del usuario no ofrecen aún ninguna recomendación para las frecuencias más altas. El método CAM2, en cambio, amplía el rango de ajuste y adaptación hasta los 10 kHz.
Las altas frecuencias ayudan distinguir los sonidos como "s", "ch" y "f". En situaciones difíciles de escucha, como en una habitación donde hablan varias personas simultáneamente, las frecuencias altas hacen mucho más fácil de entender a la persona que se quiere escuchar. Las frecuencias más altas también pueden mejorar bastante la capacidad de determinar de qué dirección viene un sonido particular, haciendo más fácil para la persona localizar la fuente del mismo.

En un reciente estudio, se ha comparado el método CAM2 con el NAL-NL2 que es un método de ajuste usado en el mundo por muchas instituciones del ámbito de la salud. En los experimentos, los participantes en el estudio evaluaron la calidad global del sonido del habla siendo la fuente una voz femenina o masculina, y siendo el ambiente silencioso o con mucho ruido de fondo. También evaluaron la calidad global del sonido para cuatro tipos diferentes de música.

La mayoría de los participantes en el estudio mostró preferencia por el CAM2, tanto por la calidad global del sonido como por la claridad del habla en un ambiente ruidoso.

Durante los próximos meses, está previsto realizar otros estudios, a fin de probar el CAM2 en más personas, con un rango más amplio de pérdidas auditivas.

Con descubrimientos de este tipo por parte de la investigación de ingenieros de diversos campos en este caso informaticos y electronicos se consigue un gran desarrollo tecnológico que hace nuestra vida cada vez mas fácil y comoda.

Discos ópticos baratos del tamaño de un DVD y capaces de almacenar entre 1 y 2 terabytes

Con la creciente necesidad mundial de almacenar datos en formato digital, ha aumentado también la demanda de medios de almacenamiento más baratos y cómodos.

Empresas y particulares podrían tener pronto una forma sencilla y barata de almacenar grandes cantidades de datos digitales.

Un equipo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, ha desarrollado una tecnología destinada a crear un disco óptico de 12 centímetros de diámetro como los CDs, DVDs y discos Blu-ray, pero que almacene de 1 a 2 terabytes de datos, lo equivalente a entre 1.000 y 2.000 copias de la Enciclopedia Británica. La colección impresa completa de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos podría caber en 5 ó 10 discos.

Los discos ofrecerían a las empresas pequeñas y medianas una alternativa interesante a almacenar datos en discos magnéticos, que pueden llegar a suponer un consumo notable de energía, o en engorrosas cintas magnéticas.

Estos nuevos discos estarán en la escala de capacidad de las cintas magnéticas usadas para el almacenamiento de grandes cantidades de datos. Pero serán mucho más baratos y tendrán una ventaja: mayor velocidad de acceso a los datos. Segundos después de haber introducido el disco en el ordenador, se podrá acceder a los datos deseados. Con las cintas, localizar datos específicos puede consumir fácilmente minutos, debido a la mayor lentitud del soporte.

Para hacer posible almacenar el equivalente a 50 discos Blu-ray comunes en uno solo de los nuevos discos, los científicos usan una tecnología similar de almacenamiento óptico de datos. Pero, en vez de incluir más datos sobre una misma superficie (que es por lo cual las películas en discos Blu-ray tienen mejor definición que las de DVD) escriben los datos en docenas de capas, no sólo en dos o cuatro capas como en los Blu-ray.

Usando una tecnología desarrollada inicialmente por el Centro de Sistemas Poliméricos por Capas en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Case Western Reserve, los físicos Kenneth Singer, Brent Valle, y Eric Baer, crean una película óptica con 64 capas de datos.

Este grupo no es el único que trabaja en crear discos que puedan almacenar terabytes de datos. Hay otras tecnologías en las que ya se investiga, pero pueden requerir un sistema de lectura y escritura de datos completamente nuevo. En cambio, la tecnología desarrollada por el equipo de Singer tiene la ventaja de tener costos de fabricación menores y ser más compatible con los sistemas actuales de lectura y escritura de datos.

Singer y Valle esperan que dentro de un año puedan contar con prototipos de discos y sistemas lectores para su uso en demostraciones de la validez de esta tecnología.

De nuevo esta noticia tambien va referida a descubrimientos por parte de ingenierias, dia a dia se producen descubrimientos que provocan un avance en la vida cotidiana. En cuanto a software informatico y temas electronicos el avance es muy rápido y hablando de sistemas de almacenamiento de datos cada vez se es capaz de guardar mas datos en menos espacio físico.

Hacia un nuevo y avanzado exoesqueleto para usos dentro y fuera de la Tierra

El avance imparable que se viene registrando durante los últimos años en el campo de los exoesqueletos robotizados hace inevitable pensar que acaso, en algún día quizás no muy lejano, se consiga fabricar algo bastante parecido a la armadura de El Hombre de Hierro, o Iron Man, el superhéroe de cómics de la Marvel, y llevado también al cine.

La NASA y el Instituto de Cognición Hombre-Máquina de Florida (IHMC) en Pensacola, con la ayuda de ingenieros de la empresa Oceaneering Space Systems en Houston, han desarrollado un nuevo exoesqueleto robótico llamado X1. Aunque el X1 no puede brindar la fuerza sobrehumana que proporciona la armadura de Ironman, sí podría algún día ayudar a que los astronautas se mantengan más sanos en el espacio y ayudar a caminar a las personas parapléjicos aquí en la Tierra.

El dispositivo de 26 kilogramos (57 libras) es un robot que una persona podría llevar puesto sobre su cuerpo, para refrenar el movimiento en las articulaciones de las piernas, o, al contrario, para ayudar a producir tales movimientos.

Este dispositivo robótico podría ser usado fuera de la Tierra, en ambientes ingrávidos o con baja gravedad, como máquina de hacer ejercicios físicos, gracias a su capacidad de ofrecer resistencia al movimiento de las piernas, obligando al usuario a esforzarse más, como haría mediante algunas actividades en un gimnasio de la Tierra.

El nuevo exoesqueleto también podría usarse en una función inversa en la Tierra, para ayudar a realizar movimientos a personas con dificultades locomotoras, haciendo quizás posible que algunas personas pudieran caminar después de mucho tiempo o incluso por vez primera.

El X1 se encuentra actualmente en fase de investigación y desarrollo, la cual se centra principalmente en el diseño, evaluación y mejora de la tecnología.

La NASA está estudiando el potencial del X1 como dispositivo de hacer ejercicios físicos que ayude a mejorar la salud de tripulaciones tanto a bordo de la estación espacial como durante futuras misiones de larga duración a un asteroide o a Marte. El X1, que, a diferencia de una colección tradicional de artilugios de gimnasia, no ocuparía mucho espacio o peso durante las misiones, podría replicar cada función de tales artilugios para permitir a los astronautas realizar ejercicios físicos comunes, los cuales son vitales para mantener sanos a los astronautas bajo las condiciones de microgravedad. Además, el exoesqueleto puede medir, registrar y transmitir, en tiempo real, datos a los especialistas del Control de Vuelo en la Tierra, dando a los médicos una información más detallada y actualizada sobre los efectos del régimen de ejercicios de la tripulación.

Tras futuras mejoras a la tecnología del exoesqueleto, el X1, en combinación con un traje espacial, podría proporcionar fuerza adicional a los astronautas para que durante su exploración en la superficie de otro mundo pudieran llevar más carga, o saltar más alto, que lo permitido por su fuerza física personal y por la intensidad del campo gravitatorio del lugar.

Aquí en la Tierra, esta misma función del X1 se podría destinar a otras aplicaciones, incluyendo la rehabilitación de sujetos con problemas de movilidad en las piernas, la corrección del modo de caminar en algunas personas, y para permitir a individuos con movilidad normal poder transportar más peso del que su fuerza física les permitiría llevar a cuestas.

El X1, cuyo diseño inicial se ha efectuado en sólo unos pocos años, deriva de tecnologías desarrolladas para el proyecto Robonaut 2 de la NASA y para el exoesqueleto Mina del IHMC.

He aquí otro claro ejemplo del desarrollo tecnológico, el desarrollo por parte de ingenieros esta haciendo que el ser humano llegue a inventar objetos novedosos que producen un mejora considerable en la calidad de vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario